lunes, 31 de enero de 2011

Convocatoria para la segunda antología de poesía y narrativa breve "Catástasis" 2011

Ediciones OREM de cara a la difusión del arte en el medio literario del país, convoca a la presentación de textos para la Segunda Antología de Poesía y Narrativa Breve “CATÁSTASIS” 2011, convocatoria que se realiza de manera bienal.


BASES


I. Podrá participar todo joven narrador o poeta de nacionalidad peruana, hombre o mujer, cuya edad oscile entre los 15 y 30 años, y que, de preferencia, no haya publicado libro alguno, ya sea de poesía o conjunto de cuentos, y que no haya sido seleccionado en anteriores ediciones de esta antología.

II. La extensión y digitación de los trabajos será la siguiente:

POESÍA
CUENTO
–El tema y la métrica son libres.
–Poema o conjunto de poemas (solo uno por página) que sea no inferior a dos (02) páginas ni mayor de siete (07).
–Tema libre.
–La extensión será no menor de dos páginas (02) ni mayor de siete (07).

En ambos casos, poesía y cuento, deberán ser inéditos y estar escritos en letra Times New Roman, A4, tamaño 12, a doble espacio y en castellano.

III. Los participantes podrán escoger solo una categoría y enviar un solo trabajo.

IV. Es obligatorio adjuntar lo siguiente, además de los textos: (1) ficha biográfica que incluya mención expresa del nombre, apellido, edad, dirección, correo electrónico, blog (si tuviese), teléfono y semblanza del autor; (2) digitalización (escaneado) de su documento de identidad (D.N.I.).

V. Los participantes deberán enviar todo lo requerido en las bases II y IV, como datos adjuntos y por separado, en un solo correo electrónico a la siguiente dirección: edicionesorem@hotmail.com. No se permite la participación bajo seudónimo. En el asunto de los correos colocarán: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA/CUENTO CATÁSTASIS 2011 (según la categoría que elijan). Ediciones OREM transmitirá por la misma vía un e–mail confirmando la recepción de los trabajos solo si cumplen con lo requerido anteriormente. Solo esta certificación dará fe de efectiva participación. No se aceptarán ni se realizarán envíos de correo físico. No se mantendrá correspondencia con los participantes.

VI. Se admitirán en el concurso los textos, con el formato correcto y la información requerida, que se reciban vía e–mail a edicionesorem@hotmail.com desde el viernes 07 de enero hasta las 20:00 horas del jueves 07 de abril de 2011.

VII. Ediciones OREM y el jurado, que se dará a conocer el día de la presentación de las antologías, harán una selección de no más de siete (07) cuentos y siete (07) composiciones poéticas que hayan logrado considerarse de buena calidad.

VIII. El veredicto final para el desarrollo de la edición y la publicación de las antologías se dará a conocer en primer lugar a los seleccionados, vía e-mail y/o telefónica, y posteriormente a todos los participantes de la convocatoria, por medio del blog, durante la última quincena del mes de julio del presente año, luego de lo cual se resolverán con los ganadores mínimos detalles sobre la publicación y edición de los textos (el orden de los seleccionados, la inclusión de dibujos, etc.). La presentación de las antologías se llevará a cabo la última semana del mes de setiembre en la ciudad de Trujillo.

IX. Todos los trabajos seleccionados en cada categoría integrarán la Segunda Antología de Poesía y Narrativa Breve “CATÁSTASIS” 2011, la cual será editada y publicada por Ediciones OREM. A cada uno de los seleccionados se les entregará cinco (05) ejemplares de dicha antología de manera gratuita. La editorial mantendrá contacto permanente con ellos para coordinar sucesivas publicaciones y eventos de difusión de la antología, que se hará a nivel nacional. Los integrantes de la misma ceden de manera explícita a la editorial los derechos sobre su obra solo para esta antología y sucesivas reediciones de la misma.

X. Los trabajos no seleccionados serán eliminados de la carpeta de archivos recibidos de la editorial.

XI. La participación en esta convocatoria supone la aceptación íntegra de las bases. Todos los participantes renuncian de forma expresa a efectuar impugnación alguna de la selección final de los textos.

XII. Ediciones OREM, queda facultada para resolver cualquier dificultad que surgiese en la aplicación o interpretación de estas bases.



Para mayor información, contactar a:
94 9186210



Ediciones OREM anima a la difusión de esta convocatoria.
Muchas gracias.

Atte.
Oscar Ramirez



TRUJILLO, 07 de enero de 2011

domingo, 30 de enero de 2011

Mendigar... o morir

Sólo hasta pasados muchos años le pregunté a mis familiares porqué esos tíos tan jóvenes que tengo se llaman Belú y Bholá. Y fue entonces que me contaron que sus padres, por influencia de una película hindú muy famosa en aquéllos tiempos, lo habían decidido así.

"Mendigar o morir" (1954), largometraje al que me refiero, es la típica película del cine hindú en donde el personaje principal sufre las peores de las desgracias, una tras otra. En este caso, se trata de dos niños abandonados que van a vivir con una tía, quién, luego de acostumbrarlos al maltrato físico, les enseña a mendigar en las calles para traer dinero a la casa. 

Es así que Belú y Bholá se ven obligados a conseguir cierta cantidad de monedas cada día, hasta que el niño (Bholá) ve en este oficio, luego de sentir el desprecio de la gente, la peor forma de perder la dignidad. Entonces, junto con su hermana, deciden mendigar sólo hasta reunir el dinero suficiente para comprar un par de escobillas y betún para lustrar zapatos y sobresalir honradamente.

Mientras veía la película pensaba en qué momento he de llorar. Y estaba equivocado. "Mendigar o morir" no es una película para esperar las lágrimas. Es una película que reflexiona sobre la dignidad humana y los límites que la colocan al borde del abismo, en donde uno se arrodilla y estira la mano a ver si la monedas caen del cielo lluvioso.

Chacha, el viejo cojo, borracho, traficante de licor y mejor amigo de los niños, dice una frase genial: "Los niños cambiarán el mundo, no permitamos que sean mendigos".

viernes, 28 de enero de 2011

Entrevista a Hildebrandt (Diario 16)

Como en este blog nos gusta César Hildebrandt y su labor en el periodismo reproducimos a continuación la entrevista que salió publicada el pasado lunes 24 de enero en Diario 16. Particularmente, este post tiene fienes netamente académicos.

“GARCÍA VA A TENER QUE DAR CUENTA DE DIEZ CASOS DE CORRUPCIÓN, POR LO MENOS”

¿Cómo ve actualmente a la televisión peruana?

La televisión ha renunciado a hacer periodismo de investigación incómodo. La época en que revelaba cosas auténticamente punzantes para el Presidente y el poder económico, se acabó. Los ‘petroaudios’, claro, concernían a un ex ministro, a un ex abogado sinvergüenza y a un par de funcionarios, pero estos años al Presidente (Alan García) no lo ha tocado nadie. A su entorno tampoco. Nadie ha hablado de (Enrique) Cornejo, de (Luis) Nava.

¿Y por qué la televisión ha renunciado a hacer periodismo?

Porque está en el Poder. Y los poderes económico y político han hecho de la televisión un instrumento que hace eco de sus filosofías y argumentos. En la televisión no se puede hacer periodismo de verdad porque está demasiado controlada y secuestrada por los poderes fácticos y políticos. Ni en la radio se puede hacer mucho. Ha sufrido un proceso increíble de deterioro. Hay un proceso de ‘imbecilización’ de la sociedad, haciéndole creer que los calzones de la vedette, los besos clandestinos del actorcito y las sacadas de vuelta de la aprendiz de puta es el menú informativo.

Y en donde los primeros quince minutos de los noticieros tiene que haber una buena dosis de sangre…

El sustituto de la verdad es la hemorragia. La televisión da un menú idiota y la gente cree que se entera de lo que está pasando cuando no se entera de nada. El mundo no existe en los noticieros. El mundo es una inundación en Australia, otra en Brasil y un loco que mata a seis en Arizona. Convierten al mundo en una página policial. Los peruanos están desnutridos, informativamente hablando. Es un proyecto mundial que consiste en que la gente sepa menos y mientras menos sepa, menos ciudadano va a ser, y mientras menos ciudadano, menos reclamos. Por eso Wikileaks tiene loco al sistema mundial.

Ya que menciona a Wikileaks, ¿coincide que el presidente García tiene un ego colosal?

Es un diagnóstico incompleto. Un ego colosal no es el mayor defecto de García. Eso es normal casi en la política. Su problema es su mitomanía patológica. García es un tipo capaz de decir: elíjanme a mí porque voy a hacer el cambio responsable, y luego hacer lo contrario. Yo lo leo al revés: cuando dice sí es no, aunque a veces es quizá. Es indescifrable. Pero que García sea capaz de ser veraz, eso es casi imposible.  

¿García siempre fue así en política?

No. Los años lo han mejorado en esa materia. Quiero decir que lo han empeorado. Él ha perfeccionado su capacidad de simulación.

¿Fue error de Mercedes Aráoz aceptar ser la candidata aprista sabiendo cómo son los ‘compañeros’? ¿Pecó de inocente?

En una tecnócrata como ella no creo que haya inocencia alguna. Ella vio una gran oportunidad y la tomó. Ella no ha desistido por el principio de que desconocieran su veto (a Del Castillo por corrupción). Ella ha renunciado por el tres por ciento en las encuestas, convertidas en cuatro en algunas y cinco en las más optimistas. Iba a hacer el ridículo desde el punto de vista aritmético y prefirió retirarse. Pero por un asunto de principios en alguien que no los tiene, a ver, ¿cuáles son los principios de Mercedes Aráoz?

Ella decía que era la lucha contra la corrupción y no quería a ningún corrupto en lista congresal aprista…

No me diga. Y es la elegida de García. Ella odia la corrupción y va a Palacio de Gobierno a dejarse elegir por el Presidente de la República que va a tener que dar cuenta de, por lo menos, diez casos de corrupción de este gobierno. En el anterior régimen prescribió todo, ¿verdad?. Vamos a ver cuántos años se demoran en las investigaciones de este segundo gobierno para que prescriban. No me diga, eso (lo que dijo Aráoz) es una humorada. Eso es de Condorito.

Si Aráoz hubiese tenido 20 por ciento, se hacía la ciega y los apristas felices… ¿no cree?

Se comía al Lagarto Juancho, sin pestañar. Si ella hubiera tenido nueve por ciento se quedaba. A ella la ahuyentaron las encuestas.

¿Y el papel de Del Castillo…?

Él metió la pata con Fortunato Canaán en el Country Club. Pero en este caso particular ha defendido la institucionalidad aprista, porque al final hubo una votación que confirmó sus pretensiones y se ha colocado en el puesto 36. Lo que quiere decir que sí estaba dispuesto a ceder. El problema es que llega una señora que empieza a tomar decisiones que solo la deben tomar las instancias partidarias. Auspiciada por García, se puso intransigente para crear una crisis. Del Castillo pagó (por reunirse con Canaán), se tuvo que ir, se quedó virtualmente exiliado en el Apra, y ahora lo querían sacar de ahí. ¿Qué quiere García? Que Del Castillo no exista.

Es el afán de García por tener el camino libre para el 2016.

Sí , ¿y cree que Del Castillo le puede hacer sombra?. Lo único que le puede hacer sombra a García es un juez que lo investigue.

¿Qué le parece que Keiko Fujimori financie su campaña con fondos de rifas y polladas?

Es digna hija de su padre. Cuando en ‘Liberación’ sacamos las cuentas de Vladimiro Montesinos en el Banco Wiese -que llegaban a 2 millones 700 mil dólares-, Alberto Fujimori dijo que esas cuentas eran producto de la asesoría que hacía su ex asesor, después de haber dicho que trabajaba 14 horas para la seguridad nacional. De tal palo tal astilla.

Y ahora se viene Kenji para el Congreso.

No quiero ser cruel con alguien que merece una suerte de compasión clínica.

¿Y qué le parece el regreso de Martha Chávez, Luz Salgado y Carmen Lozada?

Eso es parte del elenco que se viene, aunque faltan otras personas. Falta Hermoza Ríos. Hay que liberarlo porque qué hace Lozada sin él, sin  José Villanueva Ruesta, sin todos los prófugos. Si el Perú elige a Keiko, habrá demostrado el profundo grado de su enfermedad. Solo un país profundamente enfermo, socialmente tarado, podría hacer eso: premiar a la persona que va a amnistiar a uno de los tipos que más destruyó al país como institución. No pienso huir si ella asume la Presidencia, pero me costaría mucho explicarle a un niño, a un adolescente interesado en la política, por qué el Perú es así.

¿Y qué siente que su hermana vuelva a postular al Congreso por el fujimorismo?

Es su opción, aunque lo lamento. Ella es un lujo para el fujimorismo. Es el cromo de un Jaguar en un Tico. Qué hace ahí una persona que estudió lingüística, filología comparada, la que más ha hecho por rescatar los peruanismos. Qué hace ahí con un líder que no habla el castellano correctamente y con gente que ha demostrado que la cultura no es una de sus características. No lo sé. Quiero creer que son los gestos surrealistas de algunas personas.

Luis Castañeda fue excluido del proceso judicial del Caso Comunicore. ¿Qué señal es esa?

Lo veo como una contradicción profunda, porque si sus subordinados hicieron todo lo que hicieron, cómo es eso de que el jefe (de esa operación) no está (en el proceso). Esto demuestra que es una decisión política y no judicial para no interrumpir la campaña. Creo que esa decisión es revisable y en el futuro va a tener que corregirse. Pero no tengo duda de que Castañeda tiene cosas qué explicar en relación a Comunicore.

¿Qué le parece esa suerte de enemistad entre Pedro Pablo Kuczynski y Toledo? PPK le ha lanzado puyazos al ex presidente y lo acusa de promover las tachas en su contra.

PPK es cuatro por ciento inglés. Es nadie. Se cree mucho, pero es four porcent. Lo que quiere es titulares, llamar la atención. Ahora dice mierda. Qué curioso, está repitiendo aquello que muchos decían de él. Se ha puesto criollo, está desesperado. Pero su problema es que él es la Kola Real y su jefe, Alejandro Toledo, es la Coca Cola. Ahora es una Coca Cola que a mí no me gustaría tomar. Toledo tiene también muchos defectos.

¿Cuáles son esos defectos?

Su derechismo sin matices. Está completamente convencido de que el mundo funciona porque el mercado se regula solo y eso es mentira. Tampoco me gustan algunas de sus actitudes personales. Creo que podría mejorar mucho. No me gusta que no recuerde que el Perú no es el mundo empresarial. Quisiera un Toledo más de centro que de derecha. Hasta ahora no veo a un candidato de centro. Todos quieren ocupar la casa (Palacio de Gobierno) sin aplicar reformas. El Perú necesita reformas. Que la derecha entienda que hay gente que no está con ella y gente pobre que no tiene posibilidad de expresarse. La gran candidatura de centro no existe. Humala no lo es.

¿Y qué es Humala?

Él se arrima a lugares comunes del nacionalismo que no son un programa. Humala no tiene un programa coherente. Por eso no convence mucho y está perdiendo audiencia. El país necesita un centro pensante, poderoso e imaginativo, por los retos que se vienen.

Manuel Rodríguez Cuadros dice que él es la opción de centro.

Será la opción del Centro de Lima. Él es la opción de Judas. Después de saber lo que hizo, no tengo muchos comentarios que hacer.

Dice que va a llegar al 38 por ciento en las encuestas.

Él puede decir lo que le da la gana. No se salta del 0.6 por ciento al 38 por ciento con el carisma que él tiene. Necesitaría varias turbinas Rolls Royce para eso, y lo que veo es un motorcito eléctrico.

¿Qué nos espera en estos meses de campaña?

Fatalmente veo un montón de basura y pocas ideas. La gente no exige ideas. No hay una demanda ciudadana porque haya un debate sobre programas. A la gente como que no le importa. El Perú está en una fase de narcisismo cretino. Que somos los primeros en gastronomía, que somos un gran destino turístico, que somos un país extraordinario, que somos todas las sangres juntas. ¿Qué les pasa?, ¿no ven las cosas? El Perú se cree mucho y como país es poco. De dónde nace está autocomplacencia peruana de hoy que me parece tan ridícula. Cuidado, así estábamos el siglo pasado y perdimos la guerra.

SUSANA VILLARÁN

¿Cómo ve el futuro de Susana Villarán al frente de la Alcaldía de Lima?

Espero que lo haga bien. Ella está pensando en ser la candidata presidencial en el 2016 y ella sí sería de centro izquierda. Espero que se libre de ciertos gestos nerviosos de su militancia en la izquierda, de cierta intransigencia, intolerancia. Y espero que no sea tan populista de no pelearse con los transportistas. Ella no puede hacer lo que hizo Castañeda, de no arreglar el tráfico y convertir la ciudad en algo infernal.

Villarán acaba de decir que no permitirá el ingreso de una combi más.

Eso también se lo escuché a Castañeda cuando empezó, a Andrade, a Barrantes y Lima ha empeorado crecientemente.

Parece que no la va a tener fácil. No va a tener apoyo en el Congreso.

Pero si hace una gran Alcaldía va a tener una base política para el 2016. Ese es su proyecto. La política peruana necesita gente como ella, nueva. Bueno, novedosa, por la edad.

Por: Luis Endo
Fuente: Diario 16 

miércoles, 26 de enero de 2011

El poder del lenguaje

Cervantes nos dejó la obligación de continuar siendo creadores en el ejercicio de la lengua y ciertamente debe sentirse estos tiempos sorprendido al comprobar con cuánta porfía la lengua española sufre, aquí y allá, censurable desatención y estropicio constante. No es fácil saborearla en puridad en los periódicos, es infrecuente hallar testimonios de armónica congruencia en la prosa oficial, no la comprobamos cultivada con esmero en la escuela, la maltratan en forma estridente los locutores de la radio y la televisión.
Deber de nosotros es defenderla de confusiones y malentendidos, propiciar el buen uso, censurar el manejo indebido de cultismos. Deber nuestro es asimismo llamar a reflexión sobre el hecho, cada vez creciente, sobre el alejamiento cada vez más hondo que se ha venido propiciando de la lectura. Y tiene que preocuparnos que la lectura haya dejado de ser sana costumbre de los jóvenes. El ejercicio de la lectura es el camino mejor para dar firmeza al derecho de ser persona.
Y nos tiene que llamar a relfexión honda que el evidente progreso de la tecnología -que tanta presencia otorga a la lengua oral- no corresponda paralelamente con un escrupuloso manejo de la lengua escrita. Propiciar el buen uso del lenguaje es cuidar el modo de ser de las gentes y ayuda a que la lengua sea, como debe ser, instrumento de cohesión entre los hombres, sobre todo en un país pluricultural y multilingüe como el Perú. Ha comenzado a olvidarse qué poderoso es el lenguaje.
¡Ah, el poder del lenguaje! Los poderosos lo necesitan para imponerse. Los menesterosos lo anhelan para alcanzar poder. En su nombre y por influjo se cometen crímenes e infamias, pero también se administra justicia entre los hombres. La universidad lo cuida, lo investiga, enseña sus secretos y virtudes, la escuela alerta sobre sus excelencias, se entusiasman las gentes cuando lo gozan al servicio de la belleza guiado unos días por Cervantes u otros días por Borges y Quevedo.
Le temen, lo adoran, lo administran. Su poder aterra, muestra cuán lejos están los unos de los otros, señala cuántos son precisamente "los otros". Los enemigos del hombre esmeran su perversa estrategia sabiendo cómo está el lenguaje mezclado con el ser mismo del hombre: la casa del ser, dijo el filósofo. Es una hermosa herencia que no podemos rechazar y que incrementamos insensiblemente.

("¡Ah, el poder del lenguaje!" en El Comercio, 21 de abril de 1996).
Por: Luis Jaime Cisneros (Lima, 1921 - 2011)

Fuente: El Dominical (Lima, domingo 23 de enero del 2011).

miércoles, 19 de enero de 2011

El desierto de los Tártaros

No se equivocaba el amigo Pierre cuando me recomendó leer El desierto de los Tártaros: "si quieres hacer algo que valga la pena en tu vida, lee esa novela", fue lo que me dijo. 

Todo el año pasado lo busqué en las ferias y esperaba muy paciente a que la librería La Familia lo trajera, pues El desierto... está editado por Alianza Editorial y esta tienda es la que trae estos libros. 

A fines del año pasado, mientras daba una revisión de rigor en El Virrey, fue que lo vi pero en otra editorial. Y también lo vio K, pero ella no pensaba en dármelo como regalo. Antes tuve que engatuzarla con un libro de Kapuscinski para obtener el libro de Dino Buzzati a cambio.

Y apenas lo tuve en las manos lo leí.  

Por eso, quería postear algo sobre El Desierto... y solo tenía esta pregunta en mente: ¿de qué sirven las reseñas o críticas literarias cuando te topas con una obra maestra que te marca?
Poco a poco se iba debilitando la confianza. Resulta difícil creer en algo cuando estamos solos y no podemos hablar con nadie al respecto. Precisamente por aquel tiempo se dio cuenta Drogo de que los hombres, aun cuando se estimen, permanecen siempre distantes, de que, si uno sufre, el dolor es totalmente suyo, ningún otro puede hacerse cargo siquiera de una parte mínima, de que, si uno sufre, no por ello sienten los otros dolor, aun cuando haya gran amor por medio, y eso provoca la soledad de la vida.

lunes, 17 de enero de 2011

No se escribe en el orden como se lee

Un error frecuente de los escritores novatos es pensar que la escritura es un proceso tan lineal, fluido y directo como la lectura. Algunas de las obras más memorables son, a su vez, las lecturas más sabrosas: uno se engancha en la primera página y no desea soltar la obra. Las horas pasan y, si alguna alma caritativa en nuestro entorno inmediato no nos alimenta y recuerda nuestros deberes, podríamos perdernos en las rutas de ciudades lejanas y personajes en busca de su redención. Por eso, cuando uno comienza a escribir, puede caer en la tentación o equívoco de pensar que la escritura será igual de absorbente, ininterrumpida y fascinante que la lectura.

Como dije, este es un equívoco.

Una obra que podemos devorar en una semana pudo haber tomado años para ser escrita. Y durante esos años, no imaginemos a un autor tomando cada día el párrafo a medio terminar del día anterior y siguiendo a sus personajes en el orden estricto de los eventos o en el orden de publicación de la obra. No. Un día puede estar describiendo la pacífica villa natal del protagonista y, al día siguiente, su muerte brutal. Y en la obra final, entre ambas escenas puede haber trescientas páginas de distancia.

Peor aún: el autor puede quedarse días y días tan solo imaginando una escena (sin escribir una sola palabra), viendo a sus personajes interactuar, escuchando sus voces antes de estar en capacidad de describir sus actos. Y después de escribir habrá que revisar, reescribir y volver a revisar.

De hecho, muchas de las palabras iniciales de una obra solo pueden escribirse cuando el autor ha generado un primer borrador de su historia completa. Es una de las paradojas de la escritura: no se puede escribir sin saber qué ocurrirá; no se puede saber qué ocurrirá sin escribirlo primero. Por eso, muchas de las primeras versiones de una obra no son sino las notas del autor para sí mismo. Es hasta la segunda escritura que comienza el oficio de narrar. La primera escritura es la etapa del descubrir.

En la escritura académica, en particular en la investigación cualitativa, puede ocurrir otro fenómeno similar: la escritura puede ser un continuo proceso de avanzar y dar marcha atrás. En la investigación cualitativa, no se puede formular el problema sin tener un vocabulario teórico-metodológico coherente; para tener un vocabulario teórico es necesario leer mucho (los autores en quienes se basará ese vocabulario) pero, para leer, es necesario delimitar el problema… Parece un círculo vicioso de huevo o gallina pero, al final, siempre se logrará tener éxito si uno recuerda que ese ir y venir es parte sustancial del proceso.

Por eso, el viaje del escritor es muy distinto al viaje del lector. Pero ambos son una delicia.

Fuente: Nisaba

sábado, 15 de enero de 2011

Las estúpidas excusas del ministro Ossio contra Arguedas

Tremenda indignación causa oir las sandeces con las que el ministro de Cultura, Juan Ossio (¿ocio?), pretende desprestigar la importancia de José María Arguedas que no puedo evitar compartirlo:

lunes, 10 de enero de 2011

Escritores en escena. El caso de Dickens

Lamentablemente aún no he leído a Charles Dickens (ni les cuento de los grandes escritores que aún no leo; se horrorizarían) pero el post del blog Curistoria me pareció genial. Ahí va:

«Con la incipiente, o ya no tan incipiente, piratería literaria, se suele comentar que mientras un autor musical puede sortear con mayor o menor éxito la piratería dando conciertos, los escritores lo tienen más complicado ya que no suelen dar recitales. Al menos, no en la actualidad. Pero veamos lo que hacía Dickens allá por el siglo XIX.

Charles Dickens, el genial escritor británico, maestro de la novela por entregas y el folletín, se hizo millonario partiendo de una pobre cuna. Oliver Twist (1837), Canción de Navidad (1843), Cuento de Navidad (1946) o David Coperfield (1849) fueron buenos éxitos de ventas, si bien el tema de los derechos de autor era aún un poco difuso. En 1842 realizó su primer viaje por Estados Unidos, ya como rutilante estrella.

Cuando llegó al puerto de Nueva York, miles de personas le estaban esperando. Recibía miles de peticiones y sugerencias con respecto a sus obras y era perseguido por las calles, firmando autógrafos a diestro y siniestro. Resumiendo, era toda una celebridad literaria. Y durante el viaje, una de las principales actividades del mismo era llenar un teatro, cobrando, por supuesto, y hacer una lectura pública de su obra, de una selección de la misma, se entiende. Se formaba colas para comprar las entradas y la gente acudía devota a escuchar las historias narradas e interpretadas por el mismo hombre que las había creado con su pluma.

Dicho todo esto, es bueno aclarar que si bien hoy los escritores no hacen lecturas públicas, habitualmente, y quizás habría que excluir a algunos poetas de la afirmación, sí suelen participar en charlas y conferencias hablando sobre aquello en lo que son expertos o sobre lo que tratan sus libros. Quizás dentro de un tiempo, los autores de novela (los conferenciantes suelen ser ensayistas) llenen un teatro para narrar las historias. Dios dirá.»

domingo, 9 de enero de 2011

Por qué queremos a Chéjov


El último adiós a Chéjov estuvo marcado por un quiebro cómico. Su cuerpo inerte, procedente de un balneario alemán, entraba en la estación de Moscú en un vagón de ostras. Aquellos que le esperaban se equivocaron de muerto y se unieron a la comitiva que honraba a un general, con orquesta incluida. Su amigo, el escritor Máximo Gorki, lamentó que aquella anécdota tragicómica rubricara la vida de quien tanto había huido de la vulgaridad. Cierto, pero también lo es que la melancolía chejoviana está impregnada de ese humor con el que empezó a ganarse la vida, escribiendo historietas cómicas bajo el seudónimo de Antosha Chejonte. Él reivindicó la ironía tanto en los cuentos posteriores como en su teatro, luchando porque los actores interpretaran sin énfasis y sin olvidar que un aliento de comicidad vibra, como en la vida, por debajo de la tragedia. Chéjov no quiso verse nunca a sí mismo en el papel del muerto, sino en el del hombre que observa la comitiva fúnebre y reflexiona: "Mientras a ti te llevan al cementerio, yo me iré a desayunar". Un tozudo apego a la vida en quien estuvo esquivando el destino fatal de los tuberculosos durante un tercio de la suya.

La muerte de Chéjov en el balneario de Badenweiler ha sido una de las más contadas de la historia de la literatura. Los testigos, Olga Knipper, la actriz que consiguió acabar con su empecinada soltería, el médico del balneario y un estudiante ruso al que Olga pidió ayuda. El doctor, sabiendo que la muerte era inevitable, pidió una botella de champán. Chéjov apuró su copa y dijo, "hacía tanto que no bebía champán". Se recostó en la cama y cerró los ojos. La ligereza de la escena encajan bien con este hombre dulce, algo distante, "delicado como una muchacha", como lo definió Tolstói. El escritor Raymond Carver, que tanto debía al cuentista ruso, escribió un cuento, Tres rosas amarillas, en el que se narra esta escena de la muerte. El relato tiene tales visos de realidad que, otra ironía chejoviana, las biografías publicadas con posterioridad al cuento incluyen detalles inventados por el americano.

No es extraña la veneración de Carver hacia el ruso. Se podría afirmar que el país en el que de manera más profunda caló la prosa directa y pura de Chéjov fue Estados Unidos, donde lo prolijo y lo pomposo no gozan de prestigio. La falta de artificio y la nula idealización de los personajes son los pilares de esa plantilla que Chéjov dejó escrita para que sobre ella se escribiera el relato americano. Pero la admiración de los chejovianos hacia Chéjov no se detiene sólo en lo literario. Si Carver escribió sobre la muerte del escritor fue, probablemente, porque llevaba tiempo sumergido en las peripecias de una vida que estuvo marcada, desde su origen, por la rebeldía hacia lo que parece estar escrito sobre un ser humano desde el nacimiento. Chéjov, nieto de un siervo que compró su libertad, tuvo siempre una clara conciencia de que el escritor de clase alta da la libertad por garantizada, mientras que aquel que nace en la miseria ha de ganársela a pulso. Aquel hijo de tendero, tercero de seis hermanos, se convirtió en el cabeza de familia, estudió medicina para acabar practicándola de manera casi gratuita y empezó a ganarse la vida escribiendo de encargo y sin sentirse del todo parte del universo literario.

El héroe chejoviano está lleno de buenas intenciones que se ven lastradas por la torpeza, la inactividad o el destino. Es posible que esa falta de arrojo tuviera una fuente de inspiración en sus hermanos mayores, que malgastaron su talento en el alcohol, y que esa pereza que condena a sus personajes a un destino no deseado fuera la manera en que él, que tanto hizo por transformar su vida, veía a la burguesía rusa: cultos pero ensimismados en una autocrítica estéril. Chéjov no tiene voluntad de explicar el mundo, sin embargo, cuando el lector se entrega a su literatura acaba teniendo la sensación de entender cuál era el estado de ánimo colectivo que precedió a la Rusia soviética. El escritor Vasili Grossman hablaba de la democracia de Chéjov. Se refería a la aspiración de aquel nieto de esclavo por vivir en un país libre, más justo y laborioso. Frente a las ideas absolutas de Tolstói, Chéjov defendía los efectos benéficos de la ciencia y el progreso. ¿Por qué queremos tanto a Chéjov? Porque es el paradigma del escritor moderno, no juzga a los personajes, les deja hablar en su propio lenguaje, concede voz a los débiles, a los niños, a los presos, a las mujeres, o defiende la naturaleza y los animales con una actitud hasta el momento desconocida. (*)

"Lo más sagrado es, para mí, el ser humano, la salud, la inteligencia, el talento, la inspiración, el amor y la más absoluta libertad, libertad de la violencia y la mentira en cualquiera de sus formas. Este es el programa que me gustaría seguir si fuera un gran artista".

Sin ninguna duda, lo fue.

Por: Elvira Lindo.
Fuente: El País. (21/08/2010)
(*) Subrayado mío.